Curiosidades del reciclaje
- Por cada tonelada (1000 kg) de papel y cartón que se produce se cortan 150 árboles.
- Cada 133 toneladas de papel que se reciclan se ahorra en vertederos un espacio equivalente a una piscina olímpica llena. Si reciclamos una tonelada de papel ahorramos 14 árboles de tamaño mediano, 130.000 litros de agua y 9.600 kW/h de energía; la suficiente para suministrar electricidad a una familia media durante un año. Si esa familia recicla su papel durante un año, evitará que se talen 3 árboles, ahorrará 34.000 litros de agua y energía eléctrica para cuatro meses.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjU6kEDjpbMAS_vTobTaJ5NypZTM0-tXwqp6c0B0tjVnebDBS9t-y1S31E9OyjEG1LB92ViOnFIF8KP-Zn2R-aaCUbLvfmB3EZ7BgJVMsT7YmSPqKMZK_11SpCYKdVeNlj1mtkPRay6Rk/s320/Papel.jpg)
- Para producir una tonelada de papel es necesario talar entre 6 y 9 árboles adultos. Los árboles son necesarios ya que contribuyen a reducir los niveles de los gases de efecto invernadero, que provocan el calentamiento global del planeta. De ahí que sea importante reciclar el papel y evitar la tala de árboles.
- Reciclando papel también se ahorra agua. En el proceso de fabricación de 1.000 kilos de papel blanco se utilizan 100.000 litros de agua; un recurso natural muy escaso. Reciclar y reutilizar el papel implica no sólo evitar la tala de árboles y contribuir a evitar la deforestación de nuestros bosques, sino también ahorrar agua.
- Cada botella que acaba en el contenedor amarillo evita consumir la electricidad que necesitaría una bombilla de 100 vatios durante cuatro horas, mientras que con cuatro botellas recicladas se ahorra la electricidad necesaria para mantener encendido un frigorífico todo el día.
- Hay ocasiones en que los materiales reciclados dan lugar a productos diferentes al material de origen: con ocho cajas de cereales se puede crear un libro, con seis briks una caja de zapatos, y con 40 botellas de plástico PET (las típicas de agua mineral) se puede hacer un forro polar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_vTmRsLXyRJ7V5nkON0fnlwa2flsGEjcX9nJOC_kw6xgfGoc09IGafFPU7A2L039nW1NXUjmw6ZZKL4sVBns9_WydxroSGYTt5oKUdBNZWxMTNqUvvx7jazJ5NvvOz6PCvGst-FGrkF4/s320/Plasti.jpg)
- Las anillas de plástico de los paquetes de latas tardan casi 500 años en biodegradarse. Por ello, es importante dividir los residuos para no perjudicar el medio ambiente al juntar restos de materiales diversos que no han de tratarse de la misma forma.
- Hasta el 80% de un vehículo puede ser reciclado.
- ¿Sabias qué Un litro de aceite es capaz de contaminar 1.000 litros de agua?
- Al reciclar contribuyes a la reducción de la producción del aire, de la contaminación del agua y de la disminución del volumen de los vertederos.
- Por cada 3.000 botellas que se depositan en el iglú de reciclaje se ahorran 130 kilogramos de combustible, debido a que el vidrio que se recicla funde a una temperatura más baja.
- 3.000 botellas depositadas en los contenedores de recogida selectiva equivalen a 1.000 kilos menos de basura.
- El ahorro de materias primas que está logrando el progresivo aumento de las cifras de recogida selectiva de vidrio evita la destrucción de terrenos por extracción y contribuye así a la preservación de los ecosistemas.
CONTENTOS Y ORGULLOSOS
Nuestra institución educativa
Santa Ana-San Francisco también esta colaborando
con el reciclaje, nuestro trabajo sobre este tema no solo es de uno si no que
gracias al entusiasmo de los estudiantes
y de toda la plana docente estamos haciendo lo posible por recolectar papel, plástico
o metales y así lograr tener un mundo mejor.
Esta campaña de recicle que
se lleva dentro de nuestra institución educativa esta organizada por el municipio
escolar y nuestro director José Ignacio que nos apoyó con una gran colaboración
la cual dono premios para incentivar a esta campaña tales como: parlantes, USB
y una cámara.
Pues nos sentimos muy contentos
y orgullosos de ser una de las primeras instituciones que realice campañas para
mejorar nuestro mundo.
HEYYYYYYYYYYY.........!!! ESTA SUPER
ResponderEliminaresta muy bueno el blog suerte chicos y a seguir reciclando
ResponderEliminar